lunes, 18 de marzo de 2019

MÁSTER CHEF


Para realizar esta actividad, debemos de comenzar teniendo claro que la lecto-escritura es un proceso que el niño adquiere en función de varios factores pero, la madurez y “estar preparado” es fundamental, de no ser así, independientemente de las actividades que se lleven a cabo, no será cien por cien exitoso dicho proceso.

También es importante el método que se emplea, y a lo largo de la historia, son muchos los modelos que se han ido utilizando pero lo que debemos tener siempre en  cuenta es que el niño debe ser el protagonista y guía de su aprendizaje y que con su propia motivación y a través del ensayo y error interiorizará mejor la lecto-escritura.

Después de esta pequeña aportación a modo introductorio, vamos a profundizar en el acto lector. Aquí debemos señalar que existen varias habilidades que entran en juego a la hora de adquirir y ejecutar este proceso y en torno a estas, vamos a ir viendo un ejemplo de actividad/estrategia para trabajar en el aula.

Antes de comenzar con la actividad, debemos tener claro y cito de la teoría de la asignatura que "leer no es simplemente decodificar un escrito. Leer es interpretar, es comprender, es relacionar, es tomar partido. Leer es conocer lugares, personajes, ideas y sentimientos ajenos. Leer es aprender, analizar, reflexionar y adquirir valores fundamentales". Creo que nada puede explicar mejor lo que es el acto lector y lo que todos los maestros deberíamos tener claro a la hora de desarrollar cualquier actividad en la que esté envuelta la lecto-escritura en nuestras aulas. 



BIZCOCHO DE CHOCOLATE

Esta vez, desarrollaremos la actividad en una clase de 2º de Primaria, y para ello he seleccionado una receta. Los niños a esta edad, comienzan a descubrir más la cocina ya que les van dejando participar de forma algo más autónoma en esta tarea en el hogar, y por ello creo que podría ser un buen centro de interés y MOTIVACIÓN para afrontar el acto lector. Además tal y como viene recogido en el documento "Hacia la lectura jugando" leer es necesario para aprender y por ello también debemos enfocar la lectura hacia el ocio y disfrute (Sanz, M.).

El texto a trabajar será el siguiente:



Con esta receta podemos trabajar vocabulario relacionado con la cocina y más concretamente la repostería siendo los dulces algo que a los niños les encanta y por tanto tendrán ganas de aprender a realizar. 
Además podemos decir que es una receta bastante sencilla con un vocabulario, símbolos y lenguaje adecuados para la edad de los alumnos a la que va destinada, así como su extensión, no siendo muy larga, con pocos ingredientes y no más de cinco pasos importantes para poder ejecutar dicha receta.

Por todo ello creo que será un texto útil para desarrollar las siguientes actividades:


LECTURA COMPRENSIVA

En la clase, comenzaremos la motivación para asegurar una correcta atención ante la actividad, contando a los alumnos que vamos a convertirnos en cocineros en la clase de Lengua, como una especie de "máster chef" y que tenemos una de las mejores recetas pero, para que salga bien es importantísimo que sigan la receta muy bien por lo que debemos prestar mucha atención a la hora de leerla.
Aprovecharemos también para ver su dominio sobre el tema y realizar una aproximación antes de comenzar, haciendo preguntas del tipo:
  • ¿Qué os gusta más el sabor dulce o salado?
  • ¿Cuál es vuestro postre preferido?
  • ¿Alguna vez habéis cocinado con vuestros padres algún dulce?
  • ¿Qué tipo de texto es y para qué nos puede servir?
A continuación les repartiremos la receta y pediremos que primero la lean en silencio, con atención y respetando siempre la lectura de los demás. En este punto es importante por parte del maestro, observar varios aspectos:
  • Antes de comenzar a leer les daremos pautas que deben seguir para una correcta lectura en silencio: subraya las palabras importantes, rodea las que no comprendas identifica los puntos importantes del texto (ingredientes y elaboración), lee en completo silencio, la postura debe ser derecha...
  • Debemos estar en constante movimiento por el aula y comprobar así más de cerca cómo están ejecutando este proceso los alumnos. La postura, el gesto y la actitud hacia la lectura... y por supuesto redirigiremos a los alumnos que veamos que están algo más desorientados.
  • el movimiento de los ojos de los alumnos será revelador así como la distancia que mantiene ante el papel y nos dará una orientación de cómo el alumno está ejecutando esta primera parte de la lectura. Nos fijaremos también si mueve los labios o utiliza el dedo como guía
Para todo esto, el maestro tendrá una  rúbrica con todas estas características señaladas e irá apuntando en cada alumno, si lo hace de forma correcta y si no es así que detalles debe cambiar, así será más sencillo poder abordar de manera más individualizada la necesidad de cada alumno siempre en un momento fuera de la actividad y no durante para no perder esa motivación. Cada vez que iniciemos este tipo de actividades recordaríamos de nuevo las normas para que poco a poco las vayan interiorizando y autocorrigiendo.

Tras la lectura del texto comenzaremos a realizar la siguientes actividades atendiendo como he mencionado antes, a las distintas capacidades:


ACTIVIDAD DE MEMORIA A CORTO PLAZO

Nada más hayan terminado de leer el texto pondremos a prueba su memoria a corto plazo. Les diremos que tienen 3 minutos para, sin mirar, escribir el nombre de los ingredientes de la receta, en el orden en el que han ido apareciendo a lo largo de la elaboración.

Al aparecer en la receta en colores, esto les debería haber ayudado a interiorizar mejor ya no solo los propios ingredientes, sino el orden en sí de todos ellos y asegurarnos así que han sabido hacer una correcta relación de los ingredientes y la elaboración mientras realizaban la lectura y por tanto han prestado atención y relacionado los conceptos correctamente.

Pasados 3 minutos tal y como esté deberán levantar las manos cuando el profesor diga "manos arriba".



ACTIVIDADES PARA FAVORECER LA ATENCIÓN

La siguiente actividad irá destinada a comprobar de alguna manera si han prestado, como se les pidió, atención a la hora de realizar la lectura. 

Para ello se les entregará una hoja en la que aparecerán palabras clave de la receta con las letras desordenadas, y tendrán tres minutos para ordenarlas. Cuando el profesor diga "manos arriba" tendrán que parar. Con esta actividad pretendemos comprobar su atención en relación con la habilidad visual.

En la siguiente actividad les entregaremos la receta de nuevo pero está vez, aparecerán algunos pasos desordenados, tendrán 5 minutos para ordenarlos escribiendo al lado de cada paso el lugar que ocupan o debería ocupar. De esta forma estamos profundizando en la comprensión que deriva de una correcta atención en la lectura. En esta al igual que en todas las demás deberán para a la voz de "manos arriba".




ACTIVIDADES PARA FAVORECER LA HABILIDAD VISUAL Y FLUIDEZ

Es importante que cuando trabajemos en el aula la lectura destinemos actividades para favorecer esta habilidad ya que, como podemos encontrar en la teoría de la asignatura, la lectura realmente compresiva es ideovisual, va de la percepción de los signos a la atribución del significado, y esta está estrechamente relacionada con la habilidad visual.

Esta habilidad visual tiene una serie de microhabilidades y algunas de ellas las vamos a trabajar en estas actividades.

la siguiente tarea que harán los alumnos será la de encontrar al intruso. Les daremos de nuevo el texto de la receta, y deberán encontrar palabras que estén repetidas de forma errónea. para ello tendrán 5 minutos. con esto estaremos trabajando la visión periférica así como la agudeza visual.

A continuación les diremos que miren a la pizarra digital, aparecerán de una en una durante unos segundos palabras de la receta, y otras que no lo son en diferentes partes de la pizarra. cuando dejen de aparecer, el maestro indicará el tiempo (3 minutos) y tendrán que escribir todas las palabras que recuerden que tengan relación con la receta.  De esta forma estaremos trabajando microhabilidades como el campo y la memoria visual.



ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN

Aquí se realizarán tres actividades de cara a asegurarnos que se ha realizado una correcta compresión en torno a los tres niveles que nos lo garantizan.

En la primera actividad trataremos de ver si hacen una correcta relación de los datos que existen en la receta. Les pediremos por tanto que en su hoja de actividades, coloreen los ingredientes de la receta y dejen en blanco los que no son necesarios para elaborar esta. además les pediremos que lo unan con las cantidades que se indican para cada ingrediente. Para esta actividad contarán con 5-7 minutos aproximadamente.


A continuación les pediremos que respondan al siguiente formulario sobre la receta, de esta forma, comprobaremos si han comprendido e interiorizado cada parte de dicha receta  y la importancia de ejecutar esta en el correcto orden para cumplir el objetivo final que es tener el bizcocho. Para esta actividad les daremos unos 5 minutos aproximadamente.

1. ¿Para que no se pegue el bizcocho, qué tengo que hacer?
a) Nada no se va a pegar.
b) Poner un poco de mantequilla en el molde.
c) Echar un poco de aceite.

2. ¿A qué temperatura tenemos que poner el horno para que vaya cogiendo calor?
a) 180 grados.
b)50 grados.
c) 150 grados.

3. ¿Con qué otro ingrediente derretimos la mantequilla?
a) Harina.
b) Azúcar.
c) Chocolate.

4. Cuando ya hemos mezclado la mantequilla y chocolate con la masa de huevos y azúcar ¿qué ingrediente nos queda?
a) Harina.
b) Azúcar.
c) chocolate.

5. A la hora de meterlo al horno ¿qué tenemos que hacer?
a) Sentarnos a esperar.
b) subir la temperatura a 180 grados.
c) bajar la temperatura del horno.


Finalmente para saber hasta qué nivel nuestros alumnos comprenden la receta desde sus propios conocimientos y punto de vista, les vamos a pedir que añadan las palabras que faltan a una nueva versión que hemos encontrado de la receta. Así veremos hasta que punto son capaces de completar realizando hipótesis de lo que ellos creen que debería ponerse en cada espacio y dando así su propio significado al texto.

Ejemplo:

1. Antes de empezar prepara un..............donde pondrás mantequilla para que no se pegue la masa. Después vamos a pre-calentar el................... a 150 grados.

2. A continuación debes poner la mantequilla y chocolate a derretir en el.............. para después mezclarlo.

3. El siguiente paso será batir los..............junto con el............ hasta que la masa tenga color blanquecino.



LECTURA EXPRESIVA

Creando aquí un hilo conductor con el bloque anterior, debemos tener en cuenta que la lectura expresiva es comunicación oral o al menos comparte muchas características ya que la finalidad de dicha lectura también va dirigida a un receptor por lo que debe adquirir muchos aspectos y actuar como si fuera un hablante, por lo que leer en voz alta se convierte en un magnífico ejercicio de comunicación oral (Galera, F.)

Para trabajar en el aula correctamente este tipo de lectura debemos saber por tanto que está orientada al oyente más que al propio alumno que lee en voz alta, y considero esto importante para, como maestros saber qué debemos corregir y cómo debemos enseñar este tipo de lectura a los niños y tener por tanto en cuenta factores no verbales como la postura que adopta el que va leer, expresividad, tono de voz... Así como el lugar en el que se realiza es decir, el entorno que envolverá este acto lector.

Por tanto como podemos comprobar no es algo fácil ni mucho menos leer en voz alta, y por ello, requiere de entrenamiento y por supuesto pautas por parte del maestro a lo largo del aprendizaje. Para ello en este punto nos vamos a centrar en actividades para trabajar la anticipación ocular, y todos los aspectos que envuelven la lectura en voz alta como son: respiración, pronunciación, entonación, pausas, expresividad...


ACTIVIDADES ANTICIPACIÓN OCULAR.

Les entregaremos las palabras de los ingredientes de la receta y la silueta de estas, y tendrán que unirla con la que consideren que se corresponde.

Después tendrán palabras que aparecen en la receta con sílabas cambiadas, deberán rodearlas y reescribirlas correctamente. Para estas actividades tendrán unos 10 minutos aproximadamente cuando la profesora diga manos arriba, deberán parar.





ACTIVIDADES DE LECTURA EN VOZ ALTA

En primer lugar haremos un ejercicio para calentar la voz y la lengua y tendremos que recitar un trabalenguas relacionado con la cocina:


"Hizo el asado salado. Hizo la ensalada sin sal.

No sé para que cocina, si todo le sale mal"

Después, tras repetir el trabalenguas varias veces, les daremos la receta pero esta vez en algunas palabras aparecerán los dibujos y deberán leerlo en voz alta al compañero con la mayor fluidez posible. De esta forma al hacerlo con un compañero, aunque el maestro deberá pasarse por las mesas para ir comprobando la evolución de los alumnos, se sentirán más cómodos en un ambiente algo más íntimo.

Acto seguido, les diremos que cada frase en la receta tiene una cara que expresa una emoción, tendrán que leer al compañero el texto interpretando la emoción que aparece en cada línea y dando por tanto la entonación que pertenezca a cada una.


Para finalizar les pondremos por grupos de 4 o 5 alumnos, y les pediremos que lean en alto la receta con las emociones (cada uno lee una frase más o menos) a modo de representación. De esta forma, el maestro tendrá más facilidad para tener una idea de la lectura expresiva de cada alumno a través de una actividad en la que todos participarán y podrá hacer una evaluación sobre aspectos que ya he indicado antes como el tono, la expresividad, si realiza las pausas y entonaciones adecuadas...

EVALUACIÓN

Como se puede ver, a lo largo de toda la actividad, cada vez que el maestro dice manos arriba los alumnos deben parar, y esto se debe a que como ya hemos mencionado, el hilo conductor era la receta y "Máster Chef". Con esto no se pretende que sea una competición o marcar un tiempo como medio de evaluación ya que no estará mejor el que terminé en el tiempo indicado si no es correcto, y eso es algo que haremos saber a los alumnos. Simplemente se pretende crear esa motivación en cuanto a las características del concurso en el que estamos ambientando la actividad.
Por ello, cada vez que terminemos una actividad, se corregirá antes de pasar a la siguiente de forma grupal, tendrán una hoja en la que si han conseguido terminar la actividad de forma correcta (el tiempo está pensado para que en principio, todos los alumnos terminen) marcarán la casilla de "prueba superada" si no es así, ya sea por no terminarla o por no estar correcta,  marcarán la casilla de "repesca".

ACTIVIDADES
PRUEBA SUPERADA
REPESCA
1


2


3


4


5


6


7


8


9


10


11


12




Con esta hoja ellos serán conscientes de su resultado y de sus logros o errores a lo largo del proceso de trabajo y los que hayan tenido alguna casilla de "repesca", tendrán la oportunidad de revisar esas actividades  dando oportunidad a que aprendan de sus fallos y por supuesto con ayuda del profesor que revisará con ellos todo para que a la vez que evalúa, ayude al alumno a mejorar esos puntos.
Como ya hemos mencionado, el maestro a través de las observaciones en la actividad y correcciones de las hojas, tendrá una visión tanto global como individual del resultado de los alumnos, en cuanto a fluidez, la memoria, atención y comprensión en relación a un texto, pronunciación, volumen, vocabulario...y sabrá así a quién tiene que atender de formas más individualizada y en qué aspecto profundizar en la clase en general. Por tanto para dar una visión más clara de su evaluación podremos decir que se basa en:

- La rúbrica mencionada en el apartado de lectura silenciosa que el mismo irá completando en relación con los items ya descritos.Los datos que aquí recoja los pasará a una hoja final que describo a continuación.

- Las hojas que los propios alumnos completan junto con las actividades que ellos corrigen ya que sabiendo que cada actividad se refiere a un aspecto de la lectura, los resultados que en su tabla tienen anotados, nos darán la información necesaria, además de las propias actividades que después de forma individual revisará el profesor. Todo esto lo pasará a su propia tabla de evaluación la cual seguirá este formato:
ASPECTOS A EVALUAR
CONSEGUIDO
CONSEGUIDO CON DIFICULTAD
NO CONSEGUIDO
MEMORIA
-Relaciona los conceptos.
- retiene características principales.



ATENCIÓN
-No se distrae durante la lectura.
-Interioriza lo que lee.



HABILIDAD VISUAL
-Maneja una buena visión periférica y agudeza visual.
-Correcto campo y memoria visual



COMPRENSIÓN
-Comprende las instrucciones y los datos significativos del texto.
-Comprende el objetivo y el mensaje del texto.
-Otorgan su propio significado  y realizan hipótesis sobre el texto.



LECTURA SILENCIOSA
-Ponen atención y no se distrae.
- Subraya ideas principales rodea lo que no comprende.
-Adopta una postura correcta.
-Mantiene la cabeza quita, no lee en alto, y evita el dedo como guía.



LECTURA EXPRESIVA
-Muestra habilidades de anticipación ocular y reconocimiento de palabras.
-Muestra fluidez.
-Respeta los signos de puntuación.
- Lee con expresividad.
-Su postura, tono y actitud hacia la lectura es adecuado.





- Por ultimo como ya he señalado también llevará a cabo un registro de evaluación de la lectura expresiva que también se irá pasando a la tabla final.

Finalmente, dejaremos un tiempo antes de terminar la clase para que los niños en pocas palabras escriban cómo se han sentido realizando la actividad y qué es lo que más les ha gustado y lo que menos y así entre todos ver que podemos hacer en siguientes actividades similares, atendiendo a las necesidades del aula y de sus preferencias de trabajo.

LO QUE MÁS ME HA GUSTADO….
CAMBIARÍA… ME HE SENTIDO...





Espero que os guste y lo pongáis en práctica ya que considero que este tipo de actividades en las que existe en torno a una lectura una motivación y un hilo conductor lúdico, no solo ayuda al aprendizaje de los niños, también ayuda a los propios maestros a crear clases dinámicas y en las que el contenido es parte del interés de los niños siendo beneficioso para todos los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje.

¡Saludos!



BIBLIOGRAFÍA

Apuntes de la asignatura. (teoría, PPT La lectura, PPT Juegos de Lectura). Irune Labajo. 2018.
Sanz, M. Hacia la lectura jugando.

https://trabalenguas.pequenet.com/hizo-el-asado-salado-hizo-la-ensalada-sin/

https://creacionliteraria.net/2012/04/recomendaciones-para-una-lectura-expresiva/

Galera, F. Lectura expresiva y comunicación oral. Universidad de Almería)



domingo, 17 de marzo de 2019

EL JUICIO 2.0

¡Hola de nuevo!


Teniendo en cuenta las aportaciones para que la actividad sea más completa, aquí va de nuevo pero algo diferente.

Esta actividad estará centrada en el análisis de una situación que se puede presenciar en un juicio. Para ello les comentaremos en primer lugar a los alumnos, la importancia del lenguaje como medio de expresión en todos los contextos de nuestra vida, como por ejemplo para resolver casos. 


Por ello utilizaremos este ejemplo para llevar a cabo luego nuestra actividad en el aula con algunas modificaciones, ya que lo que buscaremos es una expresión libre en todo momento sin sucesiones, pero con algunas pinceladas de los juicios para regular la comunicación en el aula.

Es fundamental motivar a los alumnos, de cara a cumplir las funciones que lleva implícitas la competencia comunicativa de la lengua, y por ello creo que mostrarles diferentes contextos a lo largo de su aprendizaje donde el lenguaje la comunicación y por supuesto la escucha (fundamental también para un correcto desarrollo de la comunicación) son necesarios, les ayudará a comprender e interiorizar los hábitos y formas de actuar en actividades de comunicación  en gran grupo.

Podemos decir que así cumpliremos gran parte de las características del lenguaje enumeradas en los apuntes pertenecientes a Rocío Lineros Quintero (en “Comprensión y expresión de textos orales – contraclave.org”), siendo para mí la más presente en la actividad la relacionada con la “interacción” ya que esta es la que genera un lenguaje “real” al tener que improvisar en función de las respuestas y situaciones que se van dando en un diálogo y, en este caso, en la actividad, donde los discursos serán variados y diversos y en cada momento puede cambiar el sentido del diálogo.


ACTIVIDAD

- Características principales

A la hora de confeccionar la actividad debemos siempre tener en cuenta el curso al que se dirige y cómo es el grupo de alumnos ya que no todos los grupos responden igual ante este tipo de actividades y debemos anticiparnos a sus posibles reacciones. También debemos manejar el contexto ya que no todas las situaciones son idóneas para trabajarlas como si de un juicio se tratase.

Profundizando más en la explicación de la propia actividad, esta estará dirigida para un aula de 5º de Primaria ante un conflicto que ha surgido entre dos alumnas. En esta clase los alumnos, por lo general, tienen pocos conflictos pero, cuando surge alguno, recurren a menudo al maestro como mediador y buscan en esta figura una solución/castigo. Ante la "falta" de recursos para solucionar los conflictos entre ellos me parece oportuno aplicar esta dinámica. En cualquier caso, esta dinámica también puede ser utilizada como un caso para debatir, sin necesidad de que haya sucedido en realidad ya que son muchas las situaciones similares que se dan en un aula y que servirían de aprendizaje. 

Para el desarrollo de la actividad nos serviremos de una serie de normas basadas en el uso de símbolos como medio para comunicarnos y que, sin necesidad de una mayor intervención del profesor, siendo explicados correctamente antes de iniciar la actividad, favorecerán la comunicación y la correcta comprensión de situaciones relacionadas con las características enunciadas para asegurar la correcta expresión oral. Como previamente habremos puesto el ejemplo del juicio como un lugar en el que la palabra es un medio importante utilizaremos algún elemento de conexión con este aspecto:












Indicar silencio o disminuir el ruido.












Señal de prohibido cuando alguien se salga del discurso marcado o no se respeten las normas.












Señal de stop si alguien debe parar de hablar o sus gestos son inadecuados.












Si alguien sube el tono de voz, una señal de quitar volumen.












Si alguien habla bajo, una señal de aumentar volumen.












Una interrogación si alguien no ha expresado algo bien y no hemos comprendido el mensaje.

Estos símbolos serán gestionados por el profesor de cara a dirigir y gestionar de forma indirecta el diálogo de los alumnos. Llegados a este punto, debemos remarcar que en esta actividad el papel del profesor quedará en un segundo plano, limitando su intervención en situaciones en las que deba mediar, hacer correcciones, adecuar los mensajes, reforzar el dialogo introduciendo preguntas cuando este esté más estancado o aportar vocabulario, así no se sientan los niños examinados o intimidados por ser corregidos y daremos más libertad a su libre expresión ya que tal y como viene recogido en la parte teórica de la asignatura "a hablar se aprende hablando".

Tal y como señala Montserrat Vilà i Santasusana dentro del documento “seis criterios para enseñar lengua oral en la educación obligatoria”, es importante que la actividad oral esté “planificada” creando un clima de expectación y atención, por lo que a continuación veremos esto en el desarrollo.


-Desarrollo

Esta actividad ha sido preparada siguiendo el esquema presentado en los apuntes para preparar en un aula una situación que promueva la expresión oral de los alumnos a nivel de grupo, siguiendo este orden:


Tema: El trabajo de María.


Finalidad: Resolver y decidir con los alumnos una situación que se ha presentado en el aula aprovechando así para que los alumnos cuenten experiencias propias de forma coherente y crítica.

- Distribución: Los alumnos se colocarán simulando una sala de juicio alrededor de la clase  formando una U y situándose en el medio el profesor para poder gestionar los símbolos y mediar cuando sea necesario como se indica en lineas anteriores. Con esto fomentaremos el poder vernos todos y que la interacción sea mucho más directa. También retiraremos las mesas, utilizando solo las sillas y así poder tener todos una postura más cercana, sin barreras.

Información: En un cambio de asignatura a otra, mientras se levantaban los alumnos, a Rebeca se le ha derramado el agua de su botella en el trabajo de María. Saben que no deben tener las botellas sobre las mesas, y mucho menos abiertas, para evitar este tipo de accidentes pero, a pesar de todo, Rebeca no ha cumplido esta regla. Ella está muy arrepentida pero María se siente muy triste porque ese trabajo le ha llevado bastante tiempo hacerlo y ahora ya no sirve, tendrá que repetirlo.

Ante la situación a la que se enfrenta Rebeca por no cumplir la norma, alega que, a pesar de ser su botella, no ha sido ella la quien ha derramado el agua, y acusa a otros compañeros sin dar un nombre concreto, simplemente dice que ella no ha sido. Sin embargo, existen testigos que, por el contrario, dicen que sí ha sido ella.

Guión: teniendo en cuenta que la profesora no ha visto qué ha sucedido, aprovechará la situación para realizar esta actividad de expresión oral y, así entre todos, llegar a una solución justa para la clase.
Se les explicará, en primer lugar, cómo se trabaja en un juicio exponiendo e intercambiando ideas, argumentos y opiniones con la finalidad de aclarar lo máximo posible lo qué ha sucedido y les pediremos que realicen la actividad de forma similar.

En todo momento indicaremos a los alumnos la importancia de realizar preguntas para recibir más información de cara a una comunicación de calidad y que no se quede en un mero monologo o exposición sucesiva de ideas, sino en un intercambio de ideas, opiniones, puntos de vista...

  • En primer lugar y como apertura del diálogo, pediremos a María y Rebeca que expongan lo que ha pasado cada una con su versión. 
  • Acto seguido podrán comenzar los alumnos a argumentar sus ideas, y responder a lo que opinan de lo que dicen los demás. 
  • en momentos determinados el profesor realizará preguntas breves clave para seguir promoviendo el diálogo obteniendo respuestas mas desarrolladas y evitar también que se desvíe el discurso, estas serán:
    •  Alguien que no ha visto lo que ha sucedido ¿qué opina que deberíamos hacer?
    • Los que habéis visto lo que ha sucedido ¿podríamos decir que ha sido un accidente?
    • ¿Cómo os sentiríais si hubierais derramado vosotros el agua?
    • ¿Y si fuera al revés y otro compañero os hubiera estropeado el trabajo?
    • Entonces ¿qué consideráis que sería lo más justo para ambas y por qué?
  • La última parte de la actividad estará orientada a que entre todos, tras haber hablado y opinado sobre lo sucedido, decidamos de forma conjunta cómo actuaremos ante esta situación y saber así para otras similares cómo actuar estando todos de acuerdo y habiendo sido partícipes en la decisión de las medidas a aplicar.
Este guión será orientativo para no perder el hilo de la actividad ni el orden a la hora de expresarse unos con otros pero, el discurso e intervenciones serán libres en todo momento por todos los participantes. Además las preguntas estarán orientadas a trabajar con los alumnos sus emociones y cómo estás en muchas ocasiones, toman un alto protagonismo en nuestra expresión oral. Además esto ayuda al profesor también a descubrir cómo los niños pueden llegar a expresarse en el aula y conocer sus grado de dominio de la lengua, el lenguaje y la comunicación oral en general.

Llegados a este punto del trabajo, debemos tener en cuenta a la hora de desarrollar este tipo de actividades de expresión oral que solemos encontrar alumnos con dificultad para escuchar a los demás, ya sea porque se abstraen de la conversación o porque solo quieren expresar sus ideas. 
Considero que puede ser dada la edad que tienen, beneficioso para ellos una figura de mediador. Recurriremos a un compañero que se sentará a su lado y acompañará a este alumno a lo largo de la actividad para que les ayuden a apreciar la importancia de una escucha activa y participativa. Este alumno irá cambiando para que no sea siempre el mismo y hasta que poco a poco el alumno con dificultad vaya interiorizando las normas sociales a la hora de comunicarnos. 

También encontraremos el caso de niños que muestran más dificultad para hablar. A ellos les daremos un papel dentro de la actividad para que así podamos garantizar intervenciones (por ejemplo mediador, o el que haga un cierre de ideas). De esta forma, le ayudaremos a coger confianza a la hora de expresarse al tener que "dirigir" la actividad. Aunque a priori pueda parecer que se refugiará en esa posición para acomodarse, de esta forma aseguraremos intervenciones y poco a poco irá cogiendo soltura en este tipo de actividades. 


- Actuación y evaluación

Después de la actividad se reflexionará con ellos sobre la forma utilizada para resolver el conflicto y saber así también si la actividad ha sido positiva para ellos. Para esto, siguiendo con la dinámica de la actividad, se propondrá al profesor como persona a juzgar, se les preguntará si les ha gustado resolver el problema de esta forma y, ordenadamente, saldrán a testificar con pocas palabras su argumento, ya sea positivo o negativo. También les diremos que en un papel escriban como creen que ha sido su intervención en la actividad y lo entregarán al profesor al finalizar la clase.

De esta forma sabremos que opinan los niños tanto del proceso en sí como de su propia intervención.

Profundizando en la evaluación de los alumnos, durante la actividad el profesor seguirá la rúbrica propuesta en los apuntes para evaluar a los alumnos, basándose en:

 -Su pronunciación.

- El volumen adecuado.

 - Una postura adecuada dentro de las requeridas para la actividad (ponerse de pie para hablar, mantenerse sentado si así debe ser…).

- Analizar si los alumnos han sabido gestionar el contenido de la actividad a nivel oral, si se documentan y apoyan en el guión y materiales propuestos para cumplir el papel y desarrollar bien la actividad .

- Si respetan el turno de palabra, promoviendo así la correcta secuenciación.

- El nivel de participación de cada alumno, de cara a siguientes actividades saber qué reforzar en cada uno de ellos.

todo esto clasificándolo en tres apartados: regular, bien, muy bien. Pudiendo saber así en que aspectos tendrá que trabajar con los alumnos en próximas actividades de este tipo.


- Conclusión

Finalmente a modo de conclusión me gustaría señalar la importancia se generar contextos de confianza y libre expresión en el aula, independientemente del método que empleemos para fomentar esta parte del lenguaje ya que, sin dicha confianza, nunca conseguiremos un clima de dialogo fluido y real.


- Bibliografía

-Labajo, I. Apuntes de la asignatura "Didácica de la lengua española"

-Vilá, M. (2011) Seis criterios para enseñar lengua oral en la educación obligatoria. Leer.es hablar. Barcelona.

-https://docplayer.es/12599496-Desarrollo-del-lenguaje-oral-en-primaria.html